UN MURAL INSPIRADO EN LOS TEJIDOS TRADICIONALES DE BENÍN
TALLER ARTÍSTICO PARA EL CASAL DE VERANO DEL CENTRE SANT JAUME
Esta actividad forma parte de “Coneixem”, un proyecto artístico social que estoy llevando a cabo en Badalona que trata de conocer, al mismo tiempo que nos sirven de fuente de inspiración, las creaciones del arte contemporáneo africano de diferentes disciplinas como son: la pintura, la escultura, el diseño, la moda, la arquitectura, la fotografía, la artesanía, el reciclaje y la tecnología aplicadas al arte.
En las fotografías se puede ver a las niñas y los niños del casal de verano del Centre Sant Jaume de la Fundación Carles Blanch realizando varias actividades artísticas sobre la cultura y tradiciones africanas.
Para esta ocasión, contamos con la ayuda del equipo de voluntariado del centro, que nos acompañó durante toda la actividad, con el apoyo de la artista Iris San y con la propuesta temática y las fotografías de Landry A, quien nos dió a conocer las “Tentures d’Abomey”, unos tejidos tradicionales de Benín que se hacían a mano, ensamblando y bordando piezas de tela teñida, aplicándolas con una técnica parecida al patchwork.
LA PINTURA MURAL REPRESENTA VARIAS ESCENAS SOBRE EL CONTINENTE AFRICANO
Los tapices de Abomey son muy populares en Benín y su uso se reservaba para ceremonias de iniciación, funerales o celebraciones muy especiales. En ellos se representaban las epopeyas bélicas y los momentos más destacados de la vida de los reyes de este país. Cada dinastía elegía un motivo figurativo para identificarse, representado por una figura cosida sobre un fondo de tela lisa, generalmente de color negro.
La actividad creativa consistió en dibujar con lápiz y rotuladores varias escenas sobre la cultura, las tradiciones, la artesanía, la gastronomía, el mundo animal y la naturaleza del continente africano. También practicamos la escritura caligráfica con pinceles y, finalmente, recortamos papeles de colores para crear nuestros escudos personales inspirados en la estética de los tapices de Abomey.
EN LA ACTIVIDAD TAMBIÉN PARTICIPÓ UN GRUPO DE JÓVENES DE LA ALCÁNTARA FAMILY FOUNDATION
Estas fotos muestran el proceso de pintado del mural que hicimos junto a las niñas y niños del casal de verano del Centre Sant Jaume. También participaron en la actividad un grupo de jóvenes que forman parte de la Alcántara Family Foundation y varias personas que viven en la fábrica contigua y que forman parte del colectivo africano más numeroso de la ciudad de Badalona.
La obra representa una serie de escenas referentes a la cultura, la naturaleza y el folclore africano, envueltas por una composición de figuras y formas de colores que están inspiradas en los murales de Esther Mahlangu, una artista perteneciente al pueblo de Ndebele del Sur, Sudáfrica. Esther comenzó a pintar con solo 10 años de edad, una habilidad que le enseñaron su madre y su abuela siguiendo la tradición de su pueblo nativo en el que las mujeres pintan tanto el exterior como el interior de las casas. Gracias a esta tradición, que ella misma actualizó, comenzó su increíble viaje artístico que la llevó a ser mundialmente reconocida.
Acerca de este proyecto
Entidades colaboradoras
Centre Sant Jaume – Fundación Carles Blanch
Alcántara Family Foundation
Créditos
Fotografías: Landry A, Centre Sant Jaume y Carlos Spogo