Proyectos sociales participativos
Los proyectos artísticos participativos que organizamos en Pintamos Mucho están dirigidos a ayuntamientos, asociaciones, comunidades vecinales, fundaciones, festivales, eventos, escuelas, institutos, empresas y a cualquier colectivo o institución que quiera generar un proceso artístico, potenciando el desarrollo creativo de sus participantes.
Cuál es la edad recomendada para participar
Las actividades se realizan para personas de cualquier edad. En función de la naturaleza del taller se pueden agrupar participantes de diferentes edades, fomentando el carácter integrador del proyecto a través de los vínculos intergeneracionales.
No se requieren conocimientos previos
Nuestras actividades pueden adaptarse a las necesidades de las personas participantes, siempre contando con la ayuda y el asesoramiento de los agentes culturales y las entidades vinculadas con cada proyecto en particular.
Para garantizar la atención más individualizada posible en nuestras actividades, recomendamos que los grupos no excedan de 15 personas. En el caso de grupos más extensos, aconsejamos el acompañamiento por parte de personal de apoyo. Este personal asistencial puede ser incorporado tanto de manera externa como por parte del equipo de Pintamos Mucho.
Cómo se desarrollan los proyectos artísticos participativos
En nuestros proyectos artísticos participativos, resaltamos la importancia de conectar a las personas participantes en la actividad con la realidad del espacio donde se va a llevar a cabo la intervención, a través de un trabajo de investigación y de mediación coordinado por Pintamos Mucho.
Gracias a la conexión generada por Carlos Spogo entre los agentes locales y los participantes en cada proyecto, aspectos tales como la localización, los vínculos comunitarios, la realidad socioeconómica, la historia, la cultura popular, la tradición etc. adquieren especial importancia en todas las fases del proceso creativo, desde la producción del boceto por parte del artista hasta el resultado final de la intervención conjunta.
Cómo motivamos a los participantes
En este tipo de actividades ponemos el énfasis en la experimentación, estimulando la imaginación a través de nuevos retos creativos y la utilización de diferentes herramientas. Dejando a un lado los juicios de valor preconcebidos, imprimimos un enfoque lúdico a la actividad a través de la diversión, el aprendizaje de nuevas técnicas, fomentando el trabajo en comunidad.
Por qué recomendamos esta actividad
El hecho diferencial de las actividades de Pintamos Mucho consiste en que sus participantes experimentan el proceso creativo de una obra de arte urbano dirigida por Carlos Spogo.
En el caso concreto de los procesos participativos, el vínculo creado entre los participantes, el artista y los agentes locales sirve de catalizador para fortalecer nuevos tejidos sociales que integran las diferentes realidades existentes en nuestra comunidad.
En qué se benefician los participantes
Son actividades divertidas que estimulan la imaginación y la creatividad, donde los participantes aprenden nuevas técnicas artísticas y se fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo.
Más beneficios derivados de nuestros proyectos participativos
Fortalece relaciones y vínculos comunitarios
Ayuda a comprender diferentes realidades sociales
Favorece la comunicación interpersonal
Favorece la integración y la inclusión social
Estimula la empatía y el sentimiento de pertenencia
Genera nuevos hábitos de convivencia
Reafirma la identidad local
Fomenta el diálogo constructivo en la comunidad
Nos motiva a cuidar y respetar los espacios comunes
Nos ayuda a revalorizar nuestro entorno más cercano
Contribuye a la reapropiación del espacio público
Qué recomendamos tener en cuenta para contratar nuestros servicios
- Agendas y disponibilidad
- Duración de la actividad
- Entidades colaboradoras
- Número de participantes
- Espacio donde realizar la actividad
- Autorizaciones de uso y ocupación del espacio público
- Presupuesto
- Personal de apoyo
- Soporte material y logístico
- Lugar para guardar los materiales
- Permisos de los familiares
- Autorización de derechos de imagen y de reproducción
Nos gustaría mucho trabajar contigo
¡Cuéntanos cuál es tu idea!
Preguntas frecuentes
La propia naturaleza de un proyecto participativo implica un desarrollo más prolongado en el tiempo que otro tipo de actividades.
Una vez que recibamos vuestras necesidades os recomendaremos el tiempo más óptimo para realizar el proyecto.
Cuando realizamos una actividad necesitamos información sobre si el espacio donde se desarrolla es exterior, interior, público o privado, teniendo en cuenta factores tales como: tamaño, ubicación, accesibilidad, salubridad y buen estado de conservación.
Diseñamos proyectos durante todo el año, siempre teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas del momento. Nuestras actividades pueden desarrollarse cualquier día de la semana y en diferentes franjas horarias, según nuestra disponibilidad.
Desde Pintamos Mucho estamos muy contentos con la acogida que ha tenido el proyecto y la respuesta positiva que hemos recibido por parte de las entidades y de los participantes en nuestros talleres.