Skip to main content

Project tag: Escuelas

MENSAJES NUTRITIVOS

Visitar por primera vez la escuela pública Turó del Cargol en el distrito de Gràcia de Barcelona, fue descubrir un lugar lleno de calma y calidez, marcado por la luz, la amplitud y la integración de la arquitectura con la piedra de la montaña. Me encontraba en el segundo nivel de un centro educativo de ocho plantas diseñado por el estudio Brullet de Luna, donde se ubican los equipamientos principales: el gimnasio, el comedor y la cocina, además del patio deportivo. En los edificios superiores, suspendidos en la ladera y destinados a las aulas, los alumnos ya se encontraban en sus clases.

Esta primera impresión del lugar no la transmitía únicamente el espacio, sino también quienes lo habitan y lo hacen funcionar. La vida cotidiana de la escuela se nutría de gestos e iniciativas orientadas a reforzar valores compartidos y cuidar su entorno. Entre ellos surgió la propuesta de Eva, la cocinera, de decorar el comedor con un lema que invitara a reflexionar sobre el desperdicio alimentario.

El alumnado del ciclo superior, cuyo tema central del curso era la alimentación, encontró en esta propuesta una oportunidad para profundizar sobre el consumo responsable. Fue entonces cuando Georgina, la jefa de estudios, se puso en contacto conmigo para proponer transformar la idea en un proyecto artístico y de reflexión.

Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 01
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 02
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 03
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 04
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 05
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 06
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 07
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 08
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 09
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 10
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 11
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 12
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 13
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 14

Creatividad en torno a la comida y la reflexión colectiva

Durante toda una semana, las tres clases de 5º y 6º de primaria trabajaron de manera conjunta en esta intervención. La primera sesión fue una introducción teórica al arte urbano, en la que se abordaron las protestas estudiantiles del Mayo del 68 en París y su influencia en otros países europeos. Se explicó cómo de estas protestas surgieron los carteles y pancartas que inspiraron el movimiento punk en los años 70, y de qué manera esta estética de protesta y la cultura visual del punk influyeron en el auge del graffiti y la cultura hip hop en los años 80, hasta llegar al nacimiento del arte urbano en Barcelona a principios de los 2000 como forma de expresión y rebeldía. Esta charla dio pie a un debate muy enriquecedor sobre las reivindicaciones y problemáticas que afectan al entorno más cercano, como la turistificación y la gentrificación del barrio la Salut debido a la cercanía del Park Güell, que recibe alrededor de 4,5 millones de visitas anuales.

A partir de ahí, la conversación se dirigió hacia cómo estas dinámicas también repercuten en la alimentación. Se habló del desperdicio alimentario, de las condiciones laborales de los agricultores locales y de la importancia de consumir productos de proximidad. Desde estas reflexiones, los alumnos crearon sus propios mensajes y demostraron gran capacidad para sintetizar conceptos de manera gráfica y escrita.

Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 15
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 16
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 17
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 18
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 19
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 20
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 21
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 22
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 23
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 24
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 25
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 26
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 27
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 28
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 29
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 30

Palabras que toman forma

El lugar destinado a la intervención fue el comedor de la escuela. Allí, las únicas superficies disponibles eran una larga pared de aproximadamente un metro de altura y los pilares que soportan los frontales de hormigón del techo. Al no contar con un gran espacio para que los cerca de 90 alumnos pintaran directamente, opté por la técnica del paste-up, que permite trabajar previamente los mensajes sobre papel recortado y luego trasladarlos a los soportes mediante cola. Esta técnica es efímera, respetuosa con el entorno y menos invasiva que la pintura directa.

Los alumnos se organizaron en tres grupos para crear mensajes reivindicativos. Primero pintaban las tiras de papel con rodillos y brochas, aplicando los colores de fondo; después trasladaban el dibujo y el texto, recortando las piezas según el tamaño de cada cartel. Contamos con la colaboración de los docentes, que ayudaron a coordinar los grupos y asegurar que todo el proceso transcurriera con fluidez. Los trabajos resultantes se organizaron y clasificaron para preparar las siguientes sesiones.

Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 31
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 32
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 33
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 34
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 35
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 36
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 37
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 38
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 39
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 40
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 41
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 42
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 43
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 44
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 45
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 46
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 47
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 48
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 49
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 50
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 51
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 52
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 53
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 54
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 55
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 56
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 57
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 58

Un comedor con voces propias

Durante los dos días siguientes, se realizaron las intervenciones de paste-up en el comedor. Los alumnos pegaron sus mensajes y dibujos sobre las paredes y los pilares, eligiendo los espacios según el tamaño de los papeles y los huecos disponibles, creando un gran lienzo de mensajes coloridos y llamativos. En esta fase también colaboró Inuk, el hijo de Eva que nos ayudó a coordinar la actividad. En los frontales superiores se colocaron frases y mensajes que incorporan el humor como herramienta de reivindicación.

Para finalizar el proyecto, felicité a los alumnos y reflexionamos juntos sobre el taller, valorando todo lo que habíamos creado juntos durante esos días. La implicación generosa de toda la comunidad educativa y del personal del centro hizo posible que esta experiencia resultara especialmente enriquecedora y significativa.

Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 59
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 60
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 61
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 62
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 63
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 64
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 65
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 66
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 67
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 68
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 69
Pintamos Mucho Escola Turo Del Cargol Taller Paste Up 70

UN MURAL QUE NOS DA LA BIENVENIDA

Ricard, uno de los educadores del centro público de educación especial Josep Pla, específico para alumnado sordo, contactó conmigo para contarme que querían hacer un mural participativo. Desde el primer momento mantuvimos una buena sintonía, y me invitó a visitar la escuela. Allí pude conocerlo en persona, también a Olga y al resto de trabajadoras del pequeño centro, ubicado en la entrada del Turó de la Peira.

A continuación, me enseñaron las aulas donde dan clase y varios espacios singulares, como el “Noti-Pla”: un tablón de anuncios situado en las escaleras donde publican cada mes sus noticias significativas, los cumpleaños y las porras de los partidos de fútbol. El recorrido continuó por el comedor y la cocina, donde cada jueves los alumnos preparan el desayuno para los docentes, y finalizó en el acogedor huerto, donde crecían unas bonitas matas de fresas.

Menchu, la directora, me mostró el porche donde querían hacer la intervención. Como persona sorda, entendía muy bien la importancia de transformar aquel espacio de bienvenida. Las paredes de ladrillo proyectaban una imagen apagada en la entrada, generando un rincón oscuro. Buscaban cambiar su aspecto mediante un mural abstracto que ofreciera una bienvenida más agradable.

Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 01
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 02
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 03
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 04
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 05
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 06
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 07
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 08

SALIMOS FUERA PARA TRAERNOS LO QUE VEMOS

En este taller participaron nueve alumnos de los grupos de 4º y 6º, acompañados por los tutores del centro, que también hacían de intérpretes. Nos reunimos en el patio para conocernos y presentarles el proyecto mediante fotografías de varios de mis murales y de otros artistas que utilizan el lenguaje abstracto como medio de expresión. Hablamos sobre las características de los distintos estilos e intercambiamos opiniones sobre qué colores podrían funcionar mejor para nuestra obra. En este primer encuentro también me “bautizaron” con un signo que representaba una característica particular de mi cara.

En la siguiente jornada salimos de la escuela para recorrer los alrededores. Fueron los propios alumnos quienes guiaron al grupo por diferentes lugares significativos: el parque del Turó de la Peira, las casas bajas y la plaza de la iglesia. Durante el paseo realizamos varios ejercicios para capturar texturas de elementos que nos parecían representativos o curiosos de cada lugar. Las registramos mediante estampaciones con tinta de tampón, papel carbón y transparencias, y cada una quedaba identificada con su nombre en las carpetas que llevaba cada alumno.

También replicamos esta actividad en el patio, en el huerto y en distintos espacios del interior de la escuela. Todo el proceso fue documentado a través de fotografías realizadas por los propios estudiantes.

Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 09
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 10
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 11
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 12
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 13
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 14

ACTIVIDADES PARA EXPRESAR MEDIANTE LA ABSTRACCIÓN

Continuamos el taller con varias propuestas en el aula de plástica: composiciones con formas geométricas, un divertido ejercicio grupal creando collages de colores, pintura con acuarelas y el traspaso de las texturas recogidas durante el recorrido por el exterior e interior de la escuela, utilizando papel carbón sobre cartulina de colores. Estos ejercicios nos sirvieron para expresarnos mediante el lenguaje abstracto y trasladar toda esa información a través de formas, manchas y colores.

Para generar el boceto final, seleccioné algunos de estos trabajos como referentes visuales, especialmente para las zonas donde necesitaba crear más ritmo visual o secuencias geométricas. Fui organizando los elementos de forma secuencial sobre las distintas paredes, estableciendo relaciones con los elementos arquitectónicos del entorno: las puertas de entrada, un grabado sobre cemento y el cartel de la escuela.

En la pared principal dibujé una gran mano con los dedos extendidos, de color azul (también presente en la bandera de la comunidad sorda), y añadí dos círculos concéntricos blancos que formaban un gran ojo, símbolo de la observación visual.

Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 15
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 16
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 17
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 18
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 19
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 20
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 21
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 22
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 23
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 24
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 25
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 26
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 27
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 28

TRANSFORMAR PINTANDO JUNTOS

Los alumnos pintaron de blanco las paredes y me ayudaron a marcar con rotulador las líneas del esbozo sobre los muros. Durante cuatro jornadas de la segunda semana de actividades, aplicaron los colores del mural con pinceles, rodillos, esponjas y trapos.

El resultado fue espectacular. El mural transformó por completo la entrada del centro y generó un fuerte sentimiento de pertenencia. Los alumnos y el personal quedaron encantados, no solo con el resultado final, sino también con el proceso compartido. Pintar juntos fue una manera de crear vínculos, expresarse y dejar una huella en su escuela.

Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 29
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 30
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 31
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 32
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 33
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 34
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 35
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 36
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 37
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 38
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 39
Pintamos Mucho Escola Josep Pla Mural 40

UN CUADRO COLECTIVO PARA LA ESCOLA PROGRÉS

VEINTE NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPAN EN LA CREACIÓN DE UNA OBRA DE ARTE

En la Escola Progrés de Badalona, se llevaron a cabo dos emocionantes talleres artísticos en los que veinte niños y niñas, divididos en dos grupos de edades (de 6 a 8 años y de 9 a 12 años), participaron en la creación de una obra conjunta.

En la primera actividad, el grupo de mayor edad dibujó varios temas relacionados con una paleta de colores cálidos. Después de recortarlos, cada participante eligió un dibujo para colocarlo sobre una cartulina marrón, siguiendo un proceso de elección individual basado en la intuición estética.

Una vez completada esta etapa, transfirieron la composición sobre la tela montada en el bastidor con pintura acrílica, colaborando y ayudándose mutuamente en todo el proceso. Para finalizar, dialogamos y acordamos que la obra evolucionara con las contribuciones del siguiente grupo.

01 Pintamos Mucho Escola Progres Taller Cuadro
02 Pintamos Mucho Escola Progres Activiad Creativa
03 Pintamos Mucho Escola Progres Activiad Collage
04 Pintamos Mucho Escola Progres Papel Tijeras
05 Pintamos Mucho Escola Progres Taller Divertido
06 Pintamos Mucho Escola Progres Intuición Estética

UN LIENZO Y MUCHAS MANOS

En el segundo taller, los niños más pequeños aportaron sus propias ideas al proyecto, discutiendo y seleccionando elementos para cambiar o mejorar el boceto existente. Además, utilizaron barras de pastel para trasladar los dibujos y líneas del boceto al lienzo, agregando texturas y experimentando con nuevas técnicas artísticas de manera espontánea. Esta contribución enriqueció aún más la obra final y mostró la capacidad de los niños para adaptarse y explorar diferentes medios artísticos.

07 Pintamos Mucho Escola Progres Pintura Acrílica
08 Pintamos Mucho Escola Progres Colores Cálidos
09 Pintamos Mucho Escola Progres Improvisación
10 Pintamos Mucho Escola Progres Taller Niños Y Niñas
11 Pintamos Mucho Escola Progres Dibujo
12 Pintamos Mucho Escola Progres Arte

EL VALOR DEL ARTE COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR LA COLABORACIÓN Y LA CREATIVIDAD

La dirección del centro ha decidido colgar la obra en una pared de la escuela y acompañarla con fotografías del proceso del taller para compartir la experiencia con toda su comunidad educativa.

Este proyecto, impulsado y coordinado por la Asociación de Familias de la Escola Progrés, no sólo permitió a los niños explorar su creatividad y trabajar juntos en equipo, sino que también les enseñó importantes lecciones sobre confianza, colaboración y apertura a nuevas ideas. La obra de arte resultante servirá como un hermoso recordatorio de su talento y del esfuerzo compartido.

13 Pintamos Mucho Escola Progres Creatividad
14 Pintamos Mucho Escola Progres Equipo
15 Pintamos Mucho Escola Progres Colaboración
16 Pintamos Mucho Escola Progres Esfuerzo Compartido

UNA OBRA DE ARTE PARTICIPATIVA EN EL TÚNEL DE LA SALUD

LA MEMORIA COLECTIVA DEL BARRIO Y DE LA VIDA DE SUS VECINOS

Este proyecto da continuidad al documental audiovisual de historias de vida dentro del programa “Posem colors al barri de La Salut” en el marco de “Barris i comunitats” de la Diputació de Barcelona y del departamento de mediación del Ayuntamiento de Badalona. Tiene como propósito recuperar la memoria colectiva del barrio de la Salud y promover el sentido de comunidad y de vecindad mediante la revalorización de la historia, a través de una obra artística que recoge las historias del lugar y de la vida de sus habitantes.

La propuesta se construye a partir de la recopilación de 200 fotografías antiguas que abarcan una línea temporal que va desde principios del siglo XX hasta la década de los noventa. Estas imágenes se han recopilado a partir del fondo documental del Museo de Badalona, de la base de datos de Badalona Recuerdos y de las aportaciones de varias mujeres de la asociación Federació de Dones. Al mismo tiempo, realicé una búsqueda de información y datos de cada imagen para que me sirvieran de presentación para los centros educativos y las entidades que participaron en el proyecto.

01 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social
02 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Museu De Badalona
03 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Foto De Familia
04 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Vecinos En Lucha

SOMOS PARTE DE LA HISTORIA DEL TÚNEL DEL PASEO DE LA SALUD

El lugar escogido para hacer la obra de arte participativa es el túnel del Paseo de la Salud, ya que constituye el actual acceso y salida peatonal del epicentro del barrio y de su paseo principal, donde históricamente se ubican los pequeños comercios locales. El sitio tiene una historia peculiar: cuando construyeron la actual C31 a finales de los años sesenta los vecinos no podían ir caminando a los barrios colindantes del sur de la ciudad sin dar una buena vuelta ya que el acceso al por entonces llamado Paseo Cristo Rey quedaba cortado por el gran muro de la autopista.

Los propietarios de los comercios y los vecinos hicieron manifestaciones para reclamar un acceso peatonal que, finalmente, se construyó años después perforando un agujero de un tamaño por el que pudieran pasar las personas y revistiendo sus paredes de uralita. El problema en ese túnel eran los días de lluvia, el agua bajaba como un río y no se podía cruzar sin agarrarse a las paredes. Además, la poca luz y la inseguridad que ofrecía cruzarlo de noche, motivaron que el lugar fuera conocido popularmente como el “túnel del tiempo” o el “túnel de la vergüenza”.

En 1992 se realizaron las obras de remodelación del túnel tal y como lo conocemos ahora. En la actualidad, sigue siendo un lugar por donde pasan cada día cientos de personas, cobrando especial importancia para este proyecto la transformación y dignificación del mismo mediante una obra de arte participativa, empezando por su limpieza y continuando con el blanqueamiento de sus paredes y techo.

05 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Años Sesenta
06 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Badalona Recuerdos
07 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Centre Comercial
08 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Antes De Pintar

TALLERES PREVIOS EN TRES INSTITUTOS, UNA ESCUELA, UNA ASOCIACIÓN Y UNA FUNDACIÓN

Desde el departamento de mediación nos propusieron varios centros educativos y entidades del barrio para colaborar en este proyecto. Escogimos a tres institutos: Enric Borràs, Barres i Ones y Rafael Albéniz; una escuela: Turó d’en Caritg; una asociación del barrio: Federació de Dones y una fundación: Badalona Capaç.

Los diez talleres previos se realizaron en los centros de cada una de las entidades. Participaron 25 alumnos de 3o de primaria, 14 alumnos de 3o de ESO, 54 alumnos de 4o de ESO, 12 personas adultas de la fundación Badalona Capaç y 10 mujeres de la Federació de Dones. En total suman 115 personas con edades comprendidas entre los 8 y los 70 años.

En las primeras sesiones presenté cronológicamente una selección de las fotografías, explicando su contexto histórico y abriendo un espacio de conversación con los alumnos y las personas participantes sobre las situaciones que se mostraban en las imágenes y su relación con lo que vivimos en nuestro presente. Después, pasamos a la interpretación plástica de las fotografías mediante diferentes técnicas artísticas como son el dibujo con lápiz, rotuladores, barras de pastel, pintura acrílica y collages.

09 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Escola Turó Caritg
10 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Materiales
11 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Pastel Colores
12 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Taller Escuela Infantil
13 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Taller Arte
14 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Fotos Badalona
15 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Barres I Ones
16 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Collages Finales
17 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Parroquia La Salud
18 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Taller Dibujo
19 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Federació De Dones Badalona
20 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Pintura Dones
21 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Taller Previo
22 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Badalona Capaç
23 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Fotos Antiguas
24 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Taller Collages
25 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Taller Pintura
26 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Taller Institut Enric Borràs
27 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Taller Instituto
28 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Foto Antigua

JORNADAS DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN EL CENTRO CULTURAL L’ESCORXADOR

En la tercera semana del proyecto participativo se realizaron cuatro jornadas de actividades artísticas en el centro cultural L’Escorxador de Badalona, en las que formaron parte los cuatro centros educativos y las dos entidades, reuniendo a participantes de diversas edades que crearon nuevas propuestas basadas en los dibujos y los collages que se realizaron en los talleres previos.

Las fotografías impresas en varios tamaños y en escala de grises se intervinieron utilizando varias técnicas mixtas: lápices y rotuladores de colores, ceras grasas y pintura acrílica. También hicimos composiciones con letras recortadas sobre papeles de colores.

Durante estas colaboraciones entre niños, adolescentes, mujeres mayores y personas con discapacidad, surgieron vínculos afectivos que nos ayudaron a empatizar y comprender diferentes realidades sociales, fortaleciendo la integración, el trabajo en equipo y los roles individuales dentro de cada grupo.

29 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Actividades Con Entidades
30 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Institutos
31 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Entidades
32 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Escuelas
33 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Badalona
34 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Barcelona
35 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Inspiracional
36 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Intergeneracional
37 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Federació Dones Bdn
38 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Escorxador Badalona
39 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Personas Discapacitadas
40 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Técnicas Mixtas

CREAMOS UN PASTE UP CON FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS INTERVENIDAS POR PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES

Para el mural situado en el muro exterior de la entrada del túnel del paseo de la Salud hice un diseño compuesto por una selección de fotografías antiguas del barrio. La intervención se realizó con la técnica del Paste Up, pegando sobre la pared las imágenes impresas en papel, intercaladas con fotografías pintadas por los participantes en las actividades artísticas.

También generamos una actividad dentro de la programación de la “Festa dels colors” donde participó un grupo de nueve jóvenes del Instituto-Escuela Rafael Alberti, practicando con la técnica y pegando las últimas fotografías en las paredes.

41 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Paste Up
42 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Poster Arte Urbano
43 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Técnica Paste Up
44 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Fotos Badalona Recuerdos
45 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Actividad Escola Rafael Alberti Badalona
46 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Paste Uo Niños
47 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Institut Rafael Alberti
48 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Fotos Antiguas Badalona

UN MURAL SOBRE LA HISTORIA Y LA MEMORIA DEL BARRIO DE LA SALUD

En el interior del túnel del paseo de la Salud se han representado las interpretaciones plásticas de las fotografías históricas del barrio que se realizaron en los talleres previos del proyecto participativo. Para hacer el boceto utilicé los dibujos esquematizados y los collages recortados en papeles pintados con pasteles. Escogí una paleta de colores primarios saturados, combinada con tonos pasteles y con el color blanco con el que blanqueamos la pared y que tanto gustó a los vecinos.

En la intervención mural participaron seis jóvenes del Instituto Enric Borràs, nueve jóvenes del Instituto Barres i Ones y diez mujeres de la asociación Federació de Dones. Nos ayudaron a pintar las paredes durante cinco jornadas en las que aprendieron a utilizar diferentes herramientas, demostrando mucha voluntad, paciencia y destreza, ya que la textura de la superficie de la pared complicaba mucho realizar detalles.

49 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Institut Enric Borràs
50 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Enric Borràs
51 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Institut Barres I Ones
52 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Barres I Ones
53 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Personas Mayores
54 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Federació Dones
55 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Mujeres Pintando
56 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Dones Badalona

HACER SALUD

El nombre del barrio de la Salud proviene de principios del siglo XX, cuando las personas que vivían en el casco urbano de Badalona iban a caminar por esta zona, por entonces de campos y huertas, llamándose esta actividad: “ir a hacer salud”.

En la pintura también aparece representada la naturaleza vinculada con la ciudad y su historia: el roble y el laurel de su escudo, el níspero (aquí llamado “micaco”), un racimo de uva recordando el pasado vitivinícola de la zona y el sauzgatillo presente en la Serralada de la Marina.

57 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Mural Cooperativo
58 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Murales Decorativos
59 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Pintura Mural
60 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Ilustración
61 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Mural
62 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Graffiti
63 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Art Urbà
64 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Arte Urbano

TERMINAMOS EL PROYECTO CON UNA INSTALACIÓN Y UNA BONITA ACTIVIDAD

Para finalizar el proyecto participativo hicimos una instalación en las dos paredes del túnel de las letras que componen el nombre del barrio recortadas sobre madera, fijando su estructura en la pared con una pequeña separación por encima del mural.

En la última actividad, donde participaron nueve niños de la Escuela Turó d’en Caritg y cinco adultos de la Fundación Badalona Capaç, se pegaron sobre las letras de madera pintadas de colores fotografías y dibujos recortados en papel.

65 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Cataluña
66 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Para Niños
67 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Pasteup
68 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Pegatinas
69 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Letras
70 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Heri Bdn Capaç
71 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Cooperación
72 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Actividades

EL TÚNEL SE LLENA DE LUZ Y DE COLOR

La acogida de este proyecto artístico participativo ha sido un éxito. Las entidades participantes pudieron colaborar y disfrutar del proceso de creación de una obra de arte. Los vecinos y vecinas nos han expresado cada día su agradecimiento por el gran cambio que ha sufrido el espacio. El túnel se ha dignificado e iluminado, representando la entrada a un barrio que tiene que estar orgulloso de su historia pasada y de su presente futuro.

73 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Autopista C31
74 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Fer Alcalá
75 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Carlos Spogo
76 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Baetulo
77 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Micacos
78 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Bdn
79 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Tunel Digno
80 Pintamos Mucho Tunel La Salud Proyecto Arte Social Paseo De La Salud

PINTAMOS UN CUADRO PARA LA NUEVA ESCUELA VENTÓS MIR

ACTIVIDAD ARTÍSTICA CON EL ALUMNADO DE SEGUNDO DE PRIMARIA

La Escuela Ventós Mir de Badalona tiene previsto cambiar de centro en un futuro próximo y en la clase de segundo de primaria de la profesora Rut Alba decidieron pintar un cuadro de la fachada de su antiguo edificio para llevarlo a su nuevo colegio.

El alumnado dibujó diferentes conceptos que representan lo que más valoran de su entorno cotidiano, así como de sus vivencias con sus familiares y amigos. Estos conceptos se representan primero de forma realista y se redibujan varias veces para simplificar el proceso, consiguiendo plasmarlos de la manera más gráfica posible.

01 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Taller De Dibujo
02 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Dibujo Con Rotulador
03 Pintamos Mucho Escuela Ventos Lluvia De Ideas
04 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Cosas Que Nos Gustan

EN EL TALLER APRENDIERON A CREAR PLANTILLAS Y PINTAR CON SPRAY

Estas fotos realizadas por niños y niñas de segundo de primaria de la escuela muestran el proceso de creación y aplicación de la técnica del stencil. En las imágenes se puede observar cómo el alumnado proyecta dibujos sobre cartulinas para perfilar el contorno con precisión en el tamaño elegido, más tarde se recorta el dibujo de manera que solo quede la forma del hueco cortado en la plantilla.

En el taller también aprendieron a pintar con spray utilizando combinaciones de colores. Los diseños resultantes quedaron pintados en una pared del patio.

05 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Proyectando Las Imagenes
06 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Recortando Las Cartulinas
07 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Técnica Del Stencil
08 Pintamos Mucho Escuela Ventos Practicando Con Los Sprays
10 Pintamos Mucho Escuela Ventos Niña Pintando
09 Pintamos Mucho Escuela Ventos Degradados Con Spray
11 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Plantillas Terminadas
12 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Pintando En La Pared Del Patio

TERMINAMOS LA OBRA PINTANDO CON ROTULADORES DE COLORES

“Nuestra escuela” es el título de la obra que llevaron a cabo niñas y niños de segundo de primaria de la escuela Ventós Mir de Badalona. Se trata de un tríptico en el que aparece representada la fachada del centro escolar usando la técnica del stencil, además del dibujo libre con rotuladores, que representa los diferentes diseños y conceptos trabajados durante las cinco sesiones anteriores.

En gran parte de los talleres que ofrece Carlos Spogo, las y los propios participantes documentan el proceso creativo con la cámara del propio artista. De esta manera aprenden otra técnica (la fotografía) y a observar el mundo desde otra perspectiva.

13 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Rut Y Spogo Pintando La Plantilla
14 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Los Niños Empiezan A Pintar El Cuadro
15 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Dibujos Con Rotuladores Posca
16 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Escribiendo Con Los Rotuladores
17 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Alumnos Colaborando Juntas
18 Pintamos Mucho Escuela Ventos Mir Cuadro Para La Nueva Escuela